Ya tengo cuenta ¡Únete!

Preguntas flash

  • No tienes notificaciones nuevas

Los peligros del autodiagnóstico

Por: Gurea Geroa
image

En muchas ocasiones hemos escuchado a alguien decir “tengo ansiedad” o incluso “tengo depresión seguro”. Estas son afirmaciones cada vez más recurrentes y que, en muchos de los casos, no están contrastadas con una opinión médica. Ahora que la salud mental empieza a encontrarse en el punto de mira debemos tener cuidado con los llamados “autodiagnósticos”, ya que pueden ser perjudiciales para nuestro bienestar. 

El hecho evidente de que acudir a un psicólogo tiene un coste y requiere un esfuerzo considerable para muchas personas junto a la limitada atención de salud mental en la sanidad pública hace que conseguir un autodiagnóstico a través de internet y redes sociales sea la opción más sencilla. 

Una de las consecuencias más peligrosas de este autodiagnóstico es el hecho de concluir que se tiene un trastorno mental sin que ningún psicólogo profesional haya intervenido en dicho diagnóstico. Autodiagnosticarse puede conducir a una simplificación excesiva de la complejidad psicológica. 

Otro de los peligros del autodiagnóstico es que puede crear una falsa sensación de seguridad, impidiendo que se busque ayuda profesional cuando es necesario. La tardanza en la intervención adecuada puede tener consecuencias significativas y perjudiciales para la salud mental.