Dagoeneko kontua dut Eman izena!
×

chat-icon Galdera azkarrak

×
  • Ez duzu jakinarazpen berririk

Maitane Ormazabal: "Me enriquece todo lo que tenga que ver con la escucha, entendimiento y potenciación de la adolescencia”

Por: Gurea Geroa
image

¿Quién es Maitane? 

Maitane Ormazabal Esnaola y vivo en Urretxu, Guipúzcoa, aunque cada día me acerco más hacia Donosti y todo el que me conoce sabe que donde me reconecto conmigo misma es en Navarra. Madre de dos hijos y apasionada en vivir experiencias en la vida y conocer personas diferentes que enriquecen mis limitaciones y mi vida. 

Mis valores son; libertad, pasión, amor, cuidado, conexión y aventura.

  • Libertad: Valoro la libertad como una necesidad esencial para el movimiento y la dignidad humana. Creo que la capacidad de elegir y actuar según nuestros propios términos es fundamental para el desarrollo personal y colectivo. 
  • Pasión: La pasión es la fuerza que impulsa mi vida. Soy profundamente pasional en todo lo que hago, canalizando mi energía y entusiasmo hacia cada proyecto y relación. 
  • Amor: Considero el amor como el motor principal que fomenta la cooperación y el sentido de comunidad en la sociedad. Es el sentimiento que nos conecta y nos hace trabajar juntos por un bien común. 
  • Cuidado: El cuidado como una profunda sensibilidad para reconocer y atender las necesidades de las personas, promoviendo su empoderamiento. 
  • Conexión: Me esfuerzo por enfocar mi mirada en lo que nos une, no en lo que nos separa. La conexión auténtica implica reconocer nuestra humanidad compartida y construir puentes de entendimiento y colaboración. 
  • Aventura: Veo la vida como una continua búsqueda de experiencias enriquecedoras. Tengo una apertura constante a lo nuevo, explorando nuevos caminos y retos, y expandiendo mi vida para crecer y evolucionar constantemente.

 

Si tuvieras que elegir dos adjetivos para definirte, ¿cuáles serían? 

1) Comunicar, disfruto muchísimo comunicando la relevancia del mundo interno, nuestro mundo emocional y afectivo, clave para el entendimiento de los seres humanos, todo es más complejo de lo que nos han contado. Y esta complejidad es mi pasión, admiro el funcionamiento del ser humano. Tanto su fortaleza como su fragilidad. Desde hace ya unos años me dedico al mundo de la psicología en todo su abanico de formaciones, terapia, divulgación, comunicación, etc. Actualmente, colabora como “bidelagun” en el programa “Biba zuek” de ETB vamos a por la quinta temporada. 

2) Acompañar a las personas a conocerse mejor, explorarse, integrar las experiencias vividas, dar luz a su parte inconsciente, dar un lugar, a esa parte más frágil en nosotros.

 

 ¿En qué momento decidiste enfocar tu carrera al cuidado de la Salud Mental? 

Mi vida siempre ha ido ligada a las personas; comencé como Técnico Superior en Integración Social, después de trabajar 8 años en educación especial en escuelas. Decidí graduarme como Profesora especializada en Pedagogía Terapéutica (PT). 

Hasta ese momento había trabajado siempre en alguna institución, pero llegó un momento donde me di cuenta de mi necesidad de acompañar a las personas desde otro lugar más profundo y ahí es cuando comencé a formarme como terapeuta y coach. Y puse mi propia consulta. 

La muerte de mi padre fue decisiva en este proceso, algo cambió en mí y decidí hacer aquello que más me llenaba y arriesgue dejar mi trabajo fijo por una inquietud interna de acompañar a las personas desde otro lugar. 

Hoy en día es mi pasión acompañar a las personas desde una mirada comprensiva, desde la ternura para quererse más sanamente, pudiendo ver y conectar con el sufrimiento de cada ser humano, acompañando en su propio entendimiento y reparación.

 

¿Cómo es tu día a día como terapeuta?

Bueno, tengo que reconocer que yo no tengo ni una semana parecida a la otra y es algo que me gusta mucho. Ya que trabajo en diferentes áreas del bienestar emocional y esto me lleva a trabajar de formas diferentes cada semana y cada día. 

Normalmente en consulta, estoy a las mañanas y algunas tardes, colaboró dos días en la televisión todas las semanas. Y la mayoría de las tardes doy formaciones en diferentes pueblos, escuelas, empresas e instituciones. 

Más o menos un día de mi vida como terapeuta sería comenzar a la mañana con las sesiones individuales y si no dar formación en alguna escuela a los alumnos o al profesorado sobre el bienestar y acompañamiento emocional y mental. A la tarde más bien suele ser colaborar en televisión o dar formaciones, ya que esa es la hora donde la mayoría de la gente puede acudir a las formaciones. 

Cada día varía un poco entre sesiones individuales en la consulta, formaciones, divulgación y asesoramiento. Más una formación continua, sigo formándome continuamente, más mi propia terapia y el de grupo de supervisión de casos para seguir ahondando y aprendiendo. 

 

De todos los proyectos que has liderado, ¿con cuál te quedarías? 

Yo destacaría dos proyectos en mi vida:

1) El dar el paso de dejar la educación y poner mi propia consulta, ya que esto cambió mi vida personal y profesional por completo. La decisión que dio sentido a todo lo vivido en mi vida. 

2) En el que estoy inmersa en estos momentos que está siendo toda una revolución emocional, ZEOS programa. Después del libro que escribí junto a Telmo, ha llegado un movimiento impresionante de formaciones, asesoramientos, podcast, charlas, presentaciones de libro, ministerio de juventud e infancia como expertos… Y un montón de proyectos que darán a luz a partir de septiembre, que estamos trabajando este verano en ello… Estamos muy cansados, pero muy muy contentos y agradecidos por todo lo que estamos viviendo. Gracias a todo el mundo que está confiando en nosotros, está siendo todo un viaje interno y externo

 

¿Cuáles son los motivos que te han llevado a colaborar con el proyecto Gurea Geroa? 

Me encanta interconectar proyectos porque entre todos no solo sumamos, sino que multiplicamos, ese win win, colaborar en vez de competir. 

Nada más recibir vuestra propuesta sabiendo que trabajáis en la concienciación de la situación actual de nuestros jóvenes, una de mis pasiones es la adolescencia me parece que es uno de los momentos más interesantes de un ser humano, es la que peor fama tiene, pero es donde realmente reconstruimos nuestra identidad. Es un momento interesantísimo del ser humano para mí personalmente el más interesante. Y me enriquece todo lo que tenga que ver con la escucha, entendimiento y potenciación de la adolescencia. 

Y al ponernos el contacto y ver cómo trabajáis, vayáis más a allá de la concienciación y lo lleváis a las instituciones, que no se queda en aire, me pareció muy muy interesante y muy necesario. Zorionak por el trabajo que hacéis, tan necesario en recoger toda la información bye toda la información de todos estos jóvenes y llevarlo a las instituciones para que luego esto pueda ayudar en la arquitectura social para la mejora del entendimiento del momento que vive nuestros los jóvenes de hoy en día. Sois el presente y el futuro, salir del adultocentrismo y coger vuestro lugar. 

Y como aventurera y apasionada me encanta colaborar en nuevos proyectos, eskerrik asko por pensar en mí.