Ya tengo cuenta ¡Únete!

Preguntas flash

  • No tienes notificaciones nuevas

¿Qué relación hay entre los Trastornos Alimentarios y las redes sociales?

Por: Gurea Geroa
image


¿Qué es un TCA? Los Trastornos de Conducta Alimentaria son trastornos mentales caracterizados por un comportamiento patológico frente a la ingesta alimentaria y una obsesión por el control de peso.

Según estudios recientes, la prevalencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria ha aumentado notablemente en los últimos años. Además, también demuestran que las mujeres tienen más probabilidades de sufrir un trastorno alimentario, con un 30% frente al 17% de los hombres.

En los TCA intervienen múltiples factores, es decir, no existe una única causa de la enfermedad aunque muchos expertos relacionan su aumento con los cánones expuestos en redes sociales. Hay  un estudio pionero liderado por José Francisco López-Gil y publicado en la revista International Journal of Mental Health and Addiction que así lo demuestra.

En este estudio se muestran cuatro potenciadores de los TCA que aparecen en redes sociales:

  • Las imágenes de cuerpos idealizados y la comparación con los demás.
  • El impacto de los influencers.
  • Los filtros y las fotos editadas.
  • El anonimato y a los comportamientos ofensivos.

Las complicaciones médicas de los TCA son muy peligrosas, algunas de ellas son: la pérdida de grasa corporal, masa muscular, alteración del funcionamiento del tiroides, arritmias, hipotensión y dolor abdominal.

Cada vez son más los y las jóvenes que sufren Trastornos Alimenticios, un motivo más por el que poner en el punto de mira la SALUD MENTAL de la juventud.

Queremos trasladar tu opinión a los políticos. Participa en la encuesta y…¡opina sobre la relación entre los jóvenes y la salud mental!